¡Hablamos español! (Spanish Practice)
Moderators: gmalivuk, Moderators General, Prelates
Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
Why does camarera mean waiter? I understand why it means maid, because that can be related to beds, but why does it mean waiter?
And I'm -2.
Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
"camarera" proviene de "cámara", no de "cama".
Me imagino que la relación debe ser algo así como "camarero, camarera" <-> "ayuda de cámara" <-> "persona que ayuda y atiende a los que están en la cámara" (y supongo que eso incluye traer comida y bebidas).
Creo que en algunos paises hispanoparlantes se utiliza "mesero - mesera"
Me imagino que la relación debe ser algo así como "camarero, camarera" <-> "ayuda de cámara" <-> "persona que ayuda y atiende a los que están en la cámara" (y supongo que eso incluye traer comida y bebidas).
Creo que en algunos paises hispanoparlantes se utiliza "mesero - mesera"
Spoiler:
- animeHrmIne
- Posts: 509
- Joined: Tue Jun 09, 2009 4:33 pm UTC
- Location: Missouri, USA, Sol III
Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
Tengo una pregunta nueva: ¿como dice "reloj"? ¿Hay una diferencia en las pronunciaciones de "reloj" y "relo"? Creo que "relo" no es una palabra (pero no estoy seguro), pero si fuera, diría como reloj?
O, en otros palabras, influencia el "j" la pronunciación?
O, en otros palabras, influencia el "j" la pronunciación?
I wanted to see the universe, so I stole a Time Lord and ran away. And you were the only one mad enough.
Biting's excellent! It's like kissing, only there's a winner.
-Sexy
Biting's excellent! It's like kissing, only there's a winner.
-Sexy
-
- Posts: 131
- Joined: Sat Mar 21, 2009 1:40 am UTC
- Contact:
Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
Sí, la j terminal hace el mismo sonido que hace en otras posiciones, la fricativa velar sorda (http://en.wikipedia.org/wiki/Voiceless_velar_fricative). Por esto reloj no se pronunciaría como reló (aunque fuera palabra). Es más o menos el mismo sonido que aparece en los extremos de las palabras "(J.S.) Bach" y "Loch (Ness)" (en los dialectos que no las pronuncian como "lock").
Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
Hola 
No estuve por unos meses. Creo que ya casi olvidé este tema. Hace unos días tenía que elegir las asignaturas en que voy a escribir mis exámenes por el "Abitur" alemán, que va a ser mi titulo escolar. He elegido Español porque tenía que elegir a los menos una lenguaje y no quiero analizar poesía en Alemán o Inglés. Sin embargo no voy a tener que escribir algo, pero voy a hacer un examen oral. Porque no siento que puedo hablar Español muy bien (es sentar lo mismo como creer aquí?) regresaba para aprender más.
Va, pues. Es tarde y voy a irme a la cama. (Es irme correcto? O tengo que usar ir sólo? Sé que irse implica que no voy a regresar, pero creo que mi profe dijo que hay una excepción en camas.)
¡Buenas noches!

No estuve por unos meses. Creo que ya casi olvidé este tema. Hace unos días tenía que elegir las asignaturas en que voy a escribir mis exámenes por el "Abitur" alemán, que va a ser mi titulo escolar. He elegido Español porque tenía que elegir a los menos una lenguaje y no quiero analizar poesía en Alemán o Inglés. Sin embargo no voy a tener que escribir algo, pero voy a hacer un examen oral. Porque no siento que puedo hablar Español muy bien (es sentar lo mismo como creer aquí?) regresaba para aprender más.
Va, pues. Es tarde y voy a irme a la cama. (Es irme correcto? O tengo que usar ir sólo? Sé que irse implica que no voy a regresar, pero creo que mi profe dijo que hay una excepción en camas.)
¡Buenas noches!
Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
Porque no siento que puedo hablar Español muy bien (es sentar lo mismo como creer aquí?)
Siento -> Sentir (Feel).
Sentir != Sentar (Sit down)!!!
"Siento" de Sentir, y "Siento" de Sentarse, son homónimos. Se escriben igual, pero tienen distintos significados.
Pero, "Sentar" siempre tiene el mismo significado ("Sit down").
(Es irme correcto? O tengo que usar ir sólo? Sé que irse implica que no voy a regresar, pero creo que mi profe dijo que hay una excepción en camas.)
Es correcto.

Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
¡Hola amigos!
¿Como esta uds?
Me llamo Shaun, y ahora vivo en Panama, Panama. He estado aprendiendo espanol 5 meses. Antes de vivir aqui - vivia en San Francisco para 15 anos.
Yo naci en Quebec - mi idioma maternal es frances, pero hablo meyor ingles.
Trabajo en un hospedaje - para la gente que toman viajes con sus 4x4 y motos - y que necesitan ayuda a pasar desde aqui a columbia.
Bueno, queria introducer me y decir allo.
Ciao
Shaun
¿Como esta uds?
Me llamo Shaun, y ahora vivo en Panama, Panama. He estado aprendiendo espanol 5 meses. Antes de vivir aqui - vivia en San Francisco para 15 anos.
Yo naci en Quebec - mi idioma maternal es frances, pero hablo meyor ingles.
Trabajo en un hospedaje - para la gente que toman viajes con sus 4x4 y motos - y que necesitan ayuda a pasar desde aqui a columbia.
Bueno, queria introducer me y decir allo.
Ciao
Shaun
-
- Posts: 1
- Joined: Tue Jul 05, 2011 8:09 pm UTC
Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
¡Hola!
Me llamo Matt, y se amo al idoma español. Sin embargo, yo vivo en Ohio donde cada persona habla inglés, y lenguas extranjeras a menudo se consideran "un-American."
Yo estudie español durante tres años en escuela secundaria, pero me gradué en Mayo y quiero que mantenga la lengua y no la olvide. Este thread pareció en la mayor parte muerto, pero tal vez él puede ser revivido y otros como yo pueden usarlo para practicar su español tambien.
Hasta la próxima,
Matt
Me llamo Matt, y se amo al idoma español. Sin embargo, yo vivo en Ohio donde cada persona habla inglés, y lenguas extranjeras a menudo se consideran "un-American."
Yo estudie español durante tres años en escuela secundaria, pero me gradué en Mayo y quiero que mantenga la lengua y no la olvide. Este thread pareció en la mayor parte muerto, pero tal vez él puede ser revivido y otros como yo pueden usarlo para practicar su español tambien.
Hasta la próxima,
Matt
Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
Man, this topic is really interesting (even to me, a native spanish speaker; I couldn't explain like you guys do)... but I couldn't avoid the thought: Spanish is one thing, but try to speak Chilean... that's suicide for you. Regards!
Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
Hola. Soy B++. Aprendaba el español en colegio, pero paré en año final porque no me gustaba las clases en mi colegio. Todavía quiero mejorarme. Voy a leer las paginas viejas para aprender mas.
No puedo escribir acentos. No puedo usar alt gr porque uso un laptop. US International Keyboard no funciona en los foros. ¿Hay otra manera para escribirlos?
ETA: lo arreglé.
No puedo escribir acentos. No puedo usar alt gr porque uso un laptop. US International Keyboard no funciona en los foros. ¿Hay otra manera para escribirlos?
ETA: lo arreglé.
Last edited by B++ on Thu Jul 28, 2011 1:06 am UTC, edited 3 times in total.
-
- Posts: 242
- Joined: Thu Nov 18, 2010 4:01 am UTC
Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
Yo para escribir los acentos en español añadí el teclado Spanish (International Sort). Funciona bastante bien (como se puede ver con este post).
Asbebers: ¿Qué decí del chileno? ¡Es un dialecto muy bacán, po loco!
Asbebers: ¿Qué decí del chileno? ¡Es un dialecto muy bacán, po loco!
- Fighting Lettuce
- Posts: 21
- Joined: Fri Aug 05, 2011 6:17 pm UTC
- Location: Spain
Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
Hola, chicos.
Soy nuevo en este foro, y soy español. No creo que vaya a estar muy pendiente de este hilo en partícular (me he registrado para practicar inglés), pero aun así me pongo a vuestra disposición por si queréis que responda alguna pregunta, aquí o en privado. Así que ya sabéis, para lo que queráis, un MP
Soy nuevo en este foro, y soy español. No creo que vaya a estar muy pendiente de este hilo en partícular (me he registrado para practicar inglés), pero aun así me pongo a vuestra disposición por si queréis que responda alguna pregunta, aquí o en privado. Así que ya sabéis, para lo que queráis, un MP

Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
Es mi primer semestre de la universidad y estudiaré español (de nivel intermedio) este año. ¡Espero que todo pase bien! Mi objetivo es completar una especialización menor en español y visitar otro país por un semestre. ¡Esperenme que tenga buena suerte!
Registered Linux User #555399
- farnsworth
- Posts: 154
- Joined: Mon Aug 08, 2011 2:11 pm UTC
- Location: I don't know. Texas?
Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
¡Hola! Yo sé un poco del español, y me gusta hablarlo. He estudiado tres años de la idioma, y estudiaré un año más. (Quizás estudiaré dos años más; yo no sé.) Estudio el español porque se lo habla mucho en Tejas, pero nadie que conozco no puede traducir entre el español y el inglés.
¿He hecho algunos errores?
¿He hecho algunos errores?
- Cathode Ray Sunshine
- Posts: 394
- Joined: Sun Nov 04, 2007 8:05 am UTC
- Location: Dominican Republic
Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
farnsworth wrote:¡Hola! Yo sé un poco de español
farnsworth wrote:He estudiado tres años el idioma
farnsworth wrote: pero nadie que conozco puede traducir entre el español y el inglés.
Those are the corrections to the parts where I found a mistake. Your Spanish is pretty good, so they were just minor corrections. I'm guessing in that last sentence you meant to say that no one you know can translate from english to spanish (and viceversa) .
- Weeks
- Hey Baby, wanna make a fortnight?
- Posts: 2023
- Joined: Sat Aug 23, 2008 12:41 am UTC
- Location: Ciudad de Panamá, Panamá
Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
Mhm.farnsworth wrote:¡Hola! Yo sé un poco del español, y me gusta hablarlo. He estudiado tres años de la idioma, y estudiaré un año más. (Quizás estudiaré dos años más; yo no sé.) Estudio el español porque se lo habla mucho en Tejas, pero nadie que conozco no puede traducir entre el español y el inglés.
¿He hecho algunos errores?
"el idioma", not "la idioma"
"se habla", not "se lo habla"
You put a double negative there (they can be common in colloquial usage, but not this way, afaik) "nadie que conozco no puede"
Nitpick: We rarely put an article in front of "español": "hablo español", "sé un poco de español", although I believe both usages are acceptable.
Ninja'd.
Anyway, good luck. ¡Buena suerte en tus estudios!
TaintedDeity wrote:Tainted Deity
suffer-cait wrote:One day I'm gun a go visit weeks and discover they're just a computer in a trashcan at an ice cream shop.
Dthen wrote:FUCK CHRISTMAS FUCK EVERYTHING FUCK YOU TOO FUCK OFF
Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
El viernes ultimo, estuve escuchando a musica. Mi amigo me dijo, "Esta cancion me gusta. Como se llama la banda?" Se sentia bien. Ahorita, estoy probando mejorar mi espanol. La gente me dice que hablo espanol muy bueno, pero comenzo estudiandolo hace 2 anos, en una clase de lo, en el colegio. Quiero mejorar mi escribir.
Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
tildes wrote:El viernes ultimo, estuve escuchando a musica. Mi amigo me dijo, "Esta cancion me gusta. Como se llama la banda?" Se sentia bien. Ahorita, estoy probando mejorar mi espanol. La gente me dice que hablo espanol muy bueno, pero comenzo estudiandolo hace 2 anos, en una clase de lo, en el colegio. Quiero mejorar mi escribir.
Algunos comentarios (no indico nada sobre los acentos porque me iomagino que no puedes escribirlos):
El viernes último -> mejor "El viernes pasado"
La "," después de último sobra
"estuve escuchando a musica" -> la "a" sobra -> "estuve escuchando musica" o mejor "estuve oyendo música".
Por tanto, la primera frase yo la cambiaría a: "El viernes pasado estuve oyendo [escuchando] música.
Mi amigo me dijo, "Esta cancion me gusta. Como se llama la banda?"
Al citar textualmente lo correcto es poner ":"
Recuerda que en español hay que utilizar el signo de abrir interrogación (¿) en el sitio donde empieza la pregunta.
"Mi amigo me dijo" -> técnicamente es correcta, pero suena raro por redundante. Quedaría mejor cualquiera de estas alternativas: "Mi amigo dijo", "Un amigo mio dijo", "Un amigo me dijo". Un ejemplo extremo de esa redundacia sería algo que le digo a veces en broma a mi hijo: "No se si tu me comprendes a mi lo que yo te quiero decir a ti" -> en este ejemplo sobra casi todo, lo correcto sería "No se si comprendes lo que te quiero decir".
En vez de "la banda" yo usaría el grupo, pero eso es muy personal, "banda" es correcto.
Por tanto, yo cambiaría esa segunda frase a: "Un amigo me dijo: "Esta canción me gusta. ¿Qué grupo es?"
Se sentía bien.
La interpretación de esa frase, despues de la anterior, es que "[Mi amigo] se sentía bien.", es decir, a gusto, no enfermo, etc. Si eso es lo que querías decir, OK. Si no era eso, pues está mal.
Ahorita, estoy probando mejorar mi espanol.
Ahorita es coloquial, hispanoamericano. Para español estándar yo lo cambiaría por "Ahora" y sin la coma, y añadiendo una "a" antes de mejorar. Quizás cambiar "probando a" por "tratando de" -> "Ahora estoy tratando de mejorar mi español."
"hablo espanol muy bueno" -> "hablo español muy bien"
"pero comenzo estudiandolo " -> pero empecé a estudiarlo
"en una clase de lo" -> ¿? ¿Qué es una clase de "lo"?
"Quiero mejorar mi escribir." -> "Quiero mejorar mi [forma de] [estilo de] escribir." o "Quiero mejorar mi escritura"
En conjunto, pequeños problemas solo. ¡Animo!
Spoiler:
- animeHrmIne
- Posts: 509
- Joined: Tue Jun 09, 2009 4:33 pm UTC
- Location: Missouri, USA, Sol III
Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
Tengo una pregunta para Uds. Solo he leido dos libros en español y los dos son traducciones de inglés. Pero en los dos, los nombres de animales son en cursiva. ¿Porqué usan cursiva en los nombres de animales?
I wanted to see the universe, so I stole a Time Lord and ran away. And you were the only one mad enough.
Biting's excellent! It's like kissing, only there's a winner.
-Sexy
Biting's excellent! It's like kissing, only there's a winner.
-Sexy
- Cathode Ray Sunshine
- Posts: 394
- Joined: Sun Nov 04, 2007 8:05 am UTC
- Location: Dominican Republic
Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
¿Qué libros eran? No recuerdo haber visto algo parecido.
- animeHrmIne
- Posts: 509
- Joined: Tue Jun 09, 2009 4:33 pm UTC
- Location: Missouri, USA, Sol III
Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
Cathode Ray Sunshine wrote:¿Qué libros eran? No recuerdo haber visto algo parecido.
Eran Harry Potter y el Calíz de Fuego y Cazadores de Sombras: Ángel Mecánico. Nombres como Hedwig y Crookshanks eran en cursiva, y no entendí la razón.
I wanted to see the universe, so I stole a Time Lord and ran away. And you were the only one mad enough.
Biting's excellent! It's like kissing, only there's a winner.
-Sexy
Biting's excellent! It's like kissing, only there's a winner.
-Sexy
- Cathode Ray Sunshine
- Posts: 394
- Joined: Sun Nov 04, 2007 8:05 am UTC
- Location: Dominican Republic
Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
Me imagino que no tienes esos libros en inglés, ¿cierto?
Yo leí El Cáliz de Fuego en su versión en inglés hace ya bastante tiempo, pero lamentablemente no recuerdo esos detalles, pero supongo que los traductores no se tomarían ese tipo de libertad artística y si los nombres están en cursiva, tal vez en su versión original el nombre de Hedgwig estaba en cursiva, aunque solo estoy teorizando.
Ni idea del segundo libro.
Yo leí El Cáliz de Fuego en su versión en inglés hace ya bastante tiempo, pero lamentablemente no recuerdo esos detalles, pero supongo que los traductores no se tomarían ese tipo de libertad artística y si los nombres están en cursiva, tal vez en su versión original el nombre de Hedgwig estaba en cursiva, aunque solo estoy teorizando.
Ni idea del segundo libro.
-
- Posts: 242
- Joined: Thu Nov 18, 2010 4:01 am UTC
Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
Tengo varios libros traducidos al español del inglés, incluso dos de la serie Harry Potter, pero, lamentablemente, la mayoría de ellos está en almacenaje. El único que tengo es El León, la Bruja y el Ropero, pero es una traducción un poco antigua. Traduce los nombres --no los deja en ingés como es la norma ahora. No recuerdo haber visto un caso en que pongan los nombres de los personajes en cursiva.
También tengo (o mejor dicho, mi esposa tiene) los libros de la serie Harry Potter en inglés, pero, como los libros en español, están en almacenaje.
También tengo (o mejor dicho, mi esposa tiene) los libros de la serie Harry Potter en inglés, pero, como los libros en español, están en almacenaje.
Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
No es habitual usar la letra cursiva, pero http://cosassencillas.wordpress.com/200 ... -cursivas/ dice.:
"¿Para que se emplea las letras cursivas?
Aparte del énfasis, el principal uso de las cursivas es señalar las palabras que, sin ser nombres propios, no tienen un uso conforme al léxico español: extranjerismos, términos usados impropiamente, etc.
¿Cuando se puede utilizar la letra cursiva?
Generalmente se emplea poco pues es un ojo difícil de leer, además los cambios de ojo distraen al lector. Las cursivas en el sentido técnico se pueden emplear en:
Títulos de libros, obras de arte (composiciones musicales), películas, obras de teatro, programas de televisión y periódicos.
El cuadro de Las meninas, originalmente…
Términos técnicos o de reciente aparición:
Tiene una gran importancia el cd-rom, sin él sería imposible…
Definiciones dentro de una oración:
Su nombre en hebreo significa paz.
Nombres de barcos y aeronaves:
La Santa María, no era…El trasbordador espacial Challenger.
Letras individuales que se refieren a las letras mismas:
La letra T siempre necesita interletrado.
Géneros y especies:
Es el ejemplo más antiguo de homo sapiens. "
"¿Para que se emplea las letras cursivas?
Aparte del énfasis, el principal uso de las cursivas es señalar las palabras que, sin ser nombres propios, no tienen un uso conforme al léxico español: extranjerismos, términos usados impropiamente, etc.
¿Cuando se puede utilizar la letra cursiva?
Generalmente se emplea poco pues es un ojo difícil de leer, además los cambios de ojo distraen al lector. Las cursivas en el sentido técnico se pueden emplear en:
Títulos de libros, obras de arte (composiciones musicales), películas, obras de teatro, programas de televisión y periódicos.
El cuadro de Las meninas, originalmente…
Términos técnicos o de reciente aparición:
Tiene una gran importancia el cd-rom, sin él sería imposible…
Definiciones dentro de una oración:
Su nombre en hebreo significa paz.
Nombres de barcos y aeronaves:
La Santa María, no era…El trasbordador espacial Challenger.
Letras individuales que se refieren a las letras mismas:
La letra T siempre necesita interletrado.
Géneros y especies:
Es el ejemplo más antiguo de homo sapiens. "
Spoiler:
Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
oh, merda. *perdonme* Mucho palabras estan desconcida.
Hola, me llamo alex y yo tengo un problema.
Esperen! No este esta espanol AA?
Hola, me llamo alex y yo tengo un problema.
Esperen! No este esta espanol AA?
-
- Posts: 242
- Joined: Thu Nov 18, 2010 4:01 am UTC
Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
¡Bienvenido, Alex!
Ojalá que no te moleste que te corrija unos errores:
No hice nada con los acentos diacríticos, pero sí corregí los otros errores que encontré.
Ojalá que no te moleste que te corrija unos errores:
Fire Brns wrote:oh, mierda. *perdonenme* Muchas palabras estan desconcidas.
Hola, me llamo alex y yo tengo un problema.
Esperen! No es esteesta espanolAA en español?
No hice nada con los acentos diacríticos, pero sí corregí los otros errores que encontré.
Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
Gracias. Me acordé este el segundo yo (apagé?) mi computadora.
Los acentos en mi computadora estan difícil. (Tengo que usar "Word". No me acuerdo; como dice "internet"?)
Los acentos en mi computadora estan difícil. (Tengo que usar "Word". No me acuerdo; como dice "internet"?)
Pfhorrest wrote:As someone who is not easily offended, I don't really mind anything in this conversation.
Mighty Jalapeno wrote:It was the Renaissance. Everyone was Italian.
-
- Posts: 242
- Joined: Thu Nov 18, 2010 4:01 am UTC
Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
"Apagué". Cuando la letra 'e' o 'i' siguen una 'g', hay que poner una 'u'.
Internet es "Internet" en español.
Yo, para poner los acentos, cambio el formato de mi teclado usando las opciones en "Regional and Language Options". Después de añadir el teclado español, se puede cambiar entre el español y el inglés usando alt+shift del lado izquierdo.
Internet es "Internet" en español.
Yo, para poner los acentos, cambio el formato de mi teclado usando las opciones en "Regional and Language Options". Después de añadir el teclado español, se puede cambiar entre el español y el inglés usando alt+shift del lado izquierdo.
- Cathode Ray Sunshine
- Posts: 394
- Joined: Sun Nov 04, 2007 8:05 am UTC
- Location: Dominican Republic
Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
Anonymously Famous wrote:"Apagué". Cuando la letra 'e' o 'i' siguen una 'g', hay que poner una 'u'.
Excepto en casos como cónyuge. Creo que esa esa la única palabra que es la excepción.
-
- Posts: 242
- Joined: Thu Nov 18, 2010 4:01 am UTC
Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
Lo que quise decir fue que cuando se quiere mantener el sonido de la 'g' como en "garganta", hay que poner una 'u'. Hay muchos ejemplos de palabras con "ge" o "gi". Gente, gigante, etc.
- Cathode Ray Sunshine
- Posts: 394
- Joined: Sun Nov 04, 2007 8:05 am UTC
- Location: Dominican Republic
Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
Pero es que conyuge se pronuncia como si fuese conyugue.
-
- Posts: 242
- Joined: Thu Nov 18, 2010 4:01 am UTC
Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
Según mi búsqueda en Google ahora, tienes razón que a menudo se pronuncia como si se escribiera cónyugue. Pero, según el Diccionario panhispánico de dudas de la RAE, no es la pronunciación correcta. También hay una discusión en el foro de WordReference.com tocante al tema.
Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
Practicaré si descuelgo: Hay mas una camina despellajar un gato. Sí?
Pfhorrest wrote:As someone who is not easily offended, I don't really mind anything in this conversation.
Mighty Jalapeno wrote:It was the Renaissance. Everyone was Italian.
-
- Posts: 242
- Joined: Thu Nov 18, 2010 4:01 am UTC
Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
Si quieres decir "There's more than one way to skin a cat," tu traducción literal está bien, con unos cambios.
Tal como antes, no estoy corregiendo los acentos.
Una búsqueda en Google revela que hay una frase que significa básicamente lo mismo:
Literalmente significa "Everyone has their own way to kill flies", pero la idea es la misma.
Fire Brns wrote:Hay mas de una manera de despellejar un gato.
Tal como antes, no estoy corregiendo los acentos.
Una búsqueda en Google revela que hay una frase que significa básicamente lo mismo:
Cada quien tiene su manera de matar pulgas.
Literalmente significa "Everyone has their own way to kill flies", pero la idea es la misma.
Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
Gracias, la palabra no estas en mi diccionario y "camina" ere mejor de los palabras. Y "pulgas" esta "fleas" not "flies"?Anonymously Famous wrote:de ... manera de
Pfhorrest wrote:As someone who is not easily offended, I don't really mind anything in this conversation.
Mighty Jalapeno wrote:It was the Renaissance. Everyone was Italian.
-
- Posts: 242
- Joined: Thu Nov 18, 2010 4:01 am UTC
Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
Tienes toda la razón. No copié la traducción del sitio web, y entendí "flies" en vez de "fleas", aunque conozco muy bien la diferencia. No estaba prestando atención, creo.
Creo que aun en mi mente estaba autocorregiendo el español a "moscas".
Creo que aun en mi mente estaba autocorregiendo el español a "moscas".
-
- Posts: 23
- Joined: Tue Nov 01, 2011 6:15 am UTC
Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
Para hablar en español, tiene que pensar en español.
Cuando empezaba a aprender la idioma, traducía todas mis palabras constantemente. Ahora, cuando leo un oracion o oigo una pregunta, la entiendo, y no la traduzco. Sí, a veces no entiendo una pregunta o oracíon (porque soy humano), pero es mas raro que dos años pasados.
Y ahora, una pregunta. Cuando ustedes hablan la idioma, ¿tienen un accento? Mis maestras me decían que yo hablo como un Spanidard. Mis 'v's cambia a 'b's, y yo uso palabras de España.
Cuando empezaba a aprender la idioma, traducía todas mis palabras constantemente. Ahora, cuando leo un oracion o oigo una pregunta, la entiendo, y no la traduzco. Sí, a veces no entiendo una pregunta o oracíon (porque soy humano), pero es mas raro que dos años pasados.
Y ahora, una pregunta. Cuando ustedes hablan la idioma, ¿tienen un accento? Mis maestras me decían que yo hablo como un Spanidard. Mis 'v's cambia a 'b's, y yo uso palabras de España.
-
- Posts: 242
- Joined: Thu Nov 18, 2010 4:01 am UTC
Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
Cada cual tiene acento. La pregunta es ¿qué acento?
Érase una vez, hace 7 años, en que un argentino me dijo que no podía decernir si yo fuera gringo o chileno. Ahora mi acento será una mezcla de gringo, mexicano, chileno y español. Quizás un poco de venezolano. He trabajado con muchas personas que hablan español, y cuando hablo con ellos, se me cambia el acento poco a poco.
Érase una vez, hace 7 años, en que un argentino me dijo que no podía decernir si yo fuera gringo o chileno. Ahora mi acento será una mezcla de gringo, mexicano, chileno y español. Quizás un poco de venezolano. He trabajado con muchas personas que hablan español, y cuando hablo con ellos, se me cambia el acento poco a poco.
¿Hay alguien que todavía está interesado en practicar el esp
Hola,
Estoy estudiando español, y me gustaría practicar con alguien.
Gracias,
Cb
Estoy estudiando español, y me gustaría practicar con alguien.
Gracias,
Cb
- Cathode Ray Sunshine
- Posts: 394
- Joined: Sun Nov 04, 2007 8:05 am UTC
- Location: Dominican Republic
Re: ¡Hablamos español! (Spanish Practice)
Hola cb51. Estamos aquí para ayudarte en cualquier cosa y despejar tus dudas.
Return to “Language/Linguistics”
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 6 guests